lunes, 3 de junio de 2019

Metafísica de Aristóteles




1. ¿Cuál es la crítica de Aristóteles a la teoría de las Ideas de Platón?
Aristóteles niega que las esencias o formas (lo que Platón llamaba Ideas) estén “separadas” de las cosas, constituyendo una segunda realidad, o mejor, la auténtica realidad. Las ideas (esencias o formas) no tienen existencia “separada” de los seres individuales y concretos. Las ideas no están en un mundo separado, sino en éste, en las cosas reales y sensibles, constituyendo la esencia de las mismas.

2. ¿Por qué la forma –también llamada universal o esencia- no es sólo un concepto que está en la mente y nada más, según Aristóteles?
Porque es algo que está en el objeto individual concreto. Es cierto que también está en el entendimiento, pero ha llegado a él porque antes estaba en las cosas.

3. ¿La ciencia estudia los individuos concretos (por ejemplo, Sócrates, Alejandro Magno, etc.) o la esencia de los individuos concretos (en este caso, “hombre”)?
La ciencia es conocimiento de las esencias de las cosas, de lo que Aristóteles llama formas, no de los individuos. De los individuos no hay conocimiento científico. Podemos saber qué es el hombre, no Sócrates.

4. ¿Qué diferencia hay entre substancia primera y substancia segunda? ¿Qué es lo real para Aristóteles? Pon ejemplos de substancias primeras y segundas.
Si las sustancias primeras son las cosas concretas, las sustancias segundas son la esencia de las cosas concretas. Por ejemplo, este ordenador que tengo delante de mi es una sustancia primera. Ahora bien, si pregunto, ¿qué es esto que tengo delante de mi? La respuesta será: es un ordenador. "Ordenador" o, si se quiere, la idea de ordenador, es una sustancia segunda.

5. ¿Qué definición da Aristóteles de substancia?
Sustancia es lo que no necesita de otra cosa para existir.

6. ¿Qué diferencia hay entre substancia y accidente? Pon ejemplos de substancias y accidentes.
En este caso con el término sustancia nos estamos refiriendo a lo que antes hemos llamado sustancia segunda (esencia, forma sustancial). La sustancia segunda es una categoría, en concreto la primera categoría de la lista de diez categorías que propone Aristóteles. Por tanto, sustancia o esencia son las determinaciones que definen a una cosa. Accidentes son las determinaciones no esenciales de una cosa, aquéllas que no están comprendidas en su esencia, aquello que le pertenece a un ser de tal modo que lo puede perder sin dejar de ser lo que es. Por ejemplo, si decimos que Sócrates es un ser racional y además decimos que es calvo, con ello estamos predicando, por un lado, algo que es esencial en Sócrates (ser racional) y que hace que sea lo que es: un ser humano; si Sócrates no fuese un ser racional no sería un ser humano; pero, por otro lado, decimos que es calvo, lo que ciertamente es accidental puesto que Sócrates seguiría siendo un ser humano aunque tuviera una envidiable melena. Por tanto, en la esencia de hombre está el ser racional como uno de sus constitutivos fundamentales pero no el ser calvo,blanco o negro, alto o bajo, que son rasgos accidentales y por tanto accesorios.

7. ¿De qué trata la Física, según Aristóteles?
Es la ciencia encargada del estudio de la naturaleza, de aquellos seres que poseen existencia real y están dotados de movimiento.

8. ¿Se puede conocer científicamente la naturaleza, según Platón? ¿Y según Aristóteles? ¿Por qué?
Para Platón, no es posible conocer científicamente la naturaleza porque en ella todo es particular, contingente y cambiante. En Aristóteles, la existencia de esencias en las cosas naturales permite conocer científicamente la physis.

9. ¿Qué son la materia y la forma?
La forma es la esencia de la cosa (la substancia segunda, la especie). La materia es es el conjunto de elementos físicos de los que está hecho algo. Si la forma es el principio de inteligibilidad de la cosa (aquello gracias a lo cual sabemos qué es una cosa), la materia es lo que individualiza a las cosas, por eso dice Aristóteles que es el principio de individuación.

10. ¿En qué se diferencia el cambio substancial del cambio accidental? Pon ejemplos.
Cambio sustancial es aquél en el que perece o nace algo, por tanto algo deja de ser lo que es para convertirse en otra cosa. Cambio accidental es aquél en el que algo, sin dejar de ser lo que es, sufre modificaciones. Por ejemplo, la combustión de un árbol es un cambio sustancial. La poda de un árbol, es un cambio accidental.

11. ¿En qué se diferencia la materia primera de la materia segunda?
Materia primera es el substratum del que están hechos los seres materiales, sensibles, algo eterno y universal, no perceptible por los sentidos y que permanece idéntico, aunque la sustancia cambie. Aristóteles tuvo que defender la existencia de la materia primera como consecuencia de su análisis del movimiento: todo movimiento o cambio exige la presencia de algo permanente; en el cambio accidental lo permanente es la sustancia y lo que cambia los accidentes; el problema se presenta sin embargo en el caso del cambio sustancial pues en este tipo de movimiento desaparece una sustancia y aparece otra. Puesto que algo debe permanecer incluso en ese cambio tan radical, Aristóteles creyó que se puede superar la dificultad si aceptamos la existencia de una realidad material de la cual están hechas las sustancias materiales, pero como dicha realidad material no se encuentra en el nivel de lo perceptible ni tiene ningún otro rasgo que no sea el de la pura espacialidad pensó que dicha materia no tiene forma alguna (siendo por lo tanto algo casi irracional). Ahora bien, que no tenga forma no quiere decir que pueda existir aislada, al margen de la forma.
La materia segunda es la materia con forma determinada (por ejemplo, el mármol de una estatua de mármol).

12. ¿Qué es lo que permanece en el caso del cambio substancial? ¿Y en el accidental?
En el cambio sustancial la materia primera, en el accidental la forma sustancial.

13. ¿Pueden existir por separado la materia y la forma? ¿Por qué?
No, materia y forma constituyen una unidad esencial inseparable. Sólo en el caso del motor inmóvil, Dios, podemos hablar de un ser que carece de materia; todos los demás seres son un compuesto de materia y forma.

14. ¿Qué es lo que hace que una substancia teniendo las mismas características que otra sea distinta?
La materia.

15. Define acto y potencia. ¿Qué relación guardan el acto y la potencia con la materia y la forma?
Acto es “lo que un ser es ahora”, y potencia "lo que el ser no es todavía, pero puede llegar a ser". El acto equivale a la forma, y la potencia a la materia.

16. Definición aristotélica de movimiento.
“Movimiento es el acto (la actualización) del ser en potencia en cuanto que (mientras que) está en potencia”, es decir, el proceso de actualización de una forma sustancial que está en potencia; no cualquiera, sino precisamente la que es “posible”, y mientras es posible, pues una vez concluido el proceso ya no hay movimiento.

17. ¿Qué entiende Aristóteles por causa? ¿Cuáles son las causas? Pon ejemplos.
Aristóteles llama "causa" a todo aquello que es necesario para explicar la existencia de cualquier cosa o proceso, considera, por tanto, a la materia y a la forma como causas de las cosas. Ademas de la causa formal y material, están la causa eficiente y la causa final.
* Causa material: llama así a la materia próxima de algo (por ejemplo, el bronce del que está hecha una escultura).
* Causa formal: sería la forma que se realiza en la cosa o el proceso (por ejemplo, un caballo que representamos en una escultura).
* Causa eficiente: sería la causa en el sentido que nosotros damos a este término, es decir, la causa generatriz (por ejemplo, el escultor que realiza la escultura).
* Causa final: de gran importancia para Aristóteles, puesto que considera que todos los seres tienden a un fin que les es propio (en el ejemplo de la escultura, adornar un templo, o una plaza...). En el caso de los seres naturales, la causa final coincide con la formal, porque en la forma está el fin al que tiende el ser natural.

18. ¿Qué diferencias hay entre el mundo sublunar y mundo supralunar?
El mundo sublunar es el que está por debajo de la esfera en que está engarzada la luna. En el mundo sublunar no hay quietud, es un mundo móvil y heterogéno. Los movimientos característicos de los seres del mundo sublunar son finitos, es decir, tienen un principio y un fin, y rectilíneos, (ascendentes o descendentes). Todos los cuerpos de esta región están compuestos de cuatro elementos últimos que poseen distintas naturalezas y distintos lugares naturales a los que tienden para encontrar el reposo: la tierra es el elemento más pesado y tiende a ocupar su lugar natural, que es el centro de la Tierra. A ésta le sigue el agua, que se sitúa inmediatamente por encima. Después se halla el aire y, por último, el fuego, que es el elemento más ligero y tiene una tendencia intrínseca a dirigirse hacia la periferia del mundo. Así, los movimientos que observamos en los distintos seres se deben a la tendencia de los elementos que los componen a ocupar su lugar natural: si tiramos una piedra, ésta cae porque busca recuperar su lugar propio, el centro del mundo, restaurando así el orden perdido. A su vez, el fuego sube porque su lugar natural es arriba. Los movimientos no rectilíneos son siempre violentos o forzados por algo exterior al cuerpo que se mueve así. Es decir, suponen una violación del orden natural.
La región supralunar es absolutamente diversa de la región terrestre: aquí impera el orden, la armonía, la regularidad. Y ello es así porque los cuerpos celestes no se componen de los cuatro elementos terrestres, sino de éter, "lo que siempre corre", que es un material sutil, óptimo, imponderable, transparente. El éter o la quinta esencia es un elemento incorruptible y eterno que le otorga al cielo una homogeneidad y perfección que no poseen los cuerpos terrestres.
Los cuerpos celestes, compuestos de éter, no vagan por el espacio vacío, para Aristóteles no existe el vacío. Los planetas y las estrellas están sujetas a unas esferas de éter que son movidas por motores inmóviles, desplazando a los cuerpos que en ellas se encuentran. Gira la esfera y no el planeta en el vacío.

19. ¿Qué es el motor inmóvil?
Es la causa primera del movimiento del cosmos. Es, por tanto, el primer motor, que, por serlo, es inmóvil. Aristóteles lo identifica con Dios.

20. ¿Qué es el alma? ¿Qué tipos de alma hay?
Aristóteles afirma que el alma, en los seres naturales vivientes, es la forma del cuerpo, lo que hace a un ser vivo estarlo, lo que hace del cuerpo un organismo, y tener las capacidades propias: en el hombre, ser capaz de sentir, conocer y pensar.
Todo ser vivo está dotado de alma, aunque de diferente tipo: los vegetales poseen alma vegetativa, los animales sensitiva y los hombres intelectiva, asumiendo cada una las capacidades inferiores.

21. ¿Cómo se origina el conocimiento? ¿Qué es la abstracción?
El origen de todo conocimiento es el conocimiento sensible, rompiendo así con la tradición parmenídea, recogida por Platón, de que sólo el conocimiento racional es auténtico conocimiento, con la consiguiente desvalorización de los sentidos.
El conocimiento, para Aristóteles, tiene su origen en las sensaciones (o impresiones sensibles).
Los sentidos captan la realidad concreta de las cosas, el Entendimiento, por abstracción (es decir, por generalización o inducción a partir de muchas experiencias particulares) extrae las esencias (las especies y los géneros) de las cosas.
El entendimiento no puede entrar en contacto directamente con la forma; cuando el hombre nace no dispone de ningún contenido mental, por lo que el entendimiento no tiene nada hacia lo que dirigirse: es a través de la experiencia como se va nutriendo el entendimiento de sus objetos de conocimiento, a través de un proceso en el que intervienen la sensibilidad, la memoria y la imaginación. Mediante la acción de los sentidos, en efecto, captamos la realidad de una sustancia, de la que, mediante la imaginación, elaboramos una imagen sensible, es decir, una imagen que contiene los elementos materiales y sensibles de la sustancia, pero también los formales. Es sobre esta imagen sobre la que actúa el entendimiento, separando en ella lo que hay de material de lo formal. Aristóteles distingue dos tipos de entendimiento, el agente y el paciente; el entendimiento recibe, entra en contacto con, la imagen sensible; el entendimiento agente es el encargado de realizar el proceso de abstracción: el entendimiento agente realiza propiamente la separación de la forma y la materia, quedándose con el elemento formal que expresa a través de un concepto en el que se manifiestan, por lo tanto, las características esenciales del objeto. La abstracción es, por tanto, el procedimiento por el que se forman los conceptos.

22. ¿Qué pasos se dan en el proceso que conduce al conocimiento?
Aristóteles distingue varios niveles o grados de conocimiento. El conocimiento sensible deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con la sensación que lo ha generado. El conocimiento sensible es propio de los animales inferiores. En los animales superiores, sin embargo, al mezclarse con la memoria sensitiva y con la imaginación puede dar lugar a un tipo de conocimiento más persistente. Ese proceso tiene lugar en el hombre, generando la experiencia como resultado de la actividad de la memoria, una forma de conocimiento que, sin que le permita a los hombres conocer el porqué y la causa de los objetos conocidos, les permite, sin embargo, saber que existen, es decir, la experiencia consiste en el conocimiento de las cosas particulares
El nivel más elevado de conocimiento vendría representado por la actividad del entendimiento, que nos permitiría conocer el porqué y la causa de los objetos; este saber ha de surgir necesariamente de la experiencia, pero en la medida en que es capaz de explicar la causa de lo que existe se constituye en el verdadero conocimiento. Es el conocimiento intelectual.
Por tanto, podemos hablar de conocimiento sensible, experiencia y conocimiento intelectual.

23. ¿Puede haber conocimiento sin experiencia? ¿Por qué?
No, porque el verdadero conocimiento, el conocimiento intelectual, conocimiento del porqué y la causa de los objetos, necesita de la experiencia, que, a su vez, parte del conocimiento sensible.

24. ¿Cuál es el verdadero conocimiento? ¿Necesita este conocimiento de otro anterior? Si es así, ¿qué conocimiento es ése?
Conocimiento intelectual. Necesita de la experiencia y, por tanto, del conocimiento sensible.

25. ¿Cuál es la función del entendimiento agente?
Separar materia y forma en la imagen que nos hacemos de las cosas percibidas a través de los sentidos. En definitiva, al quedarse con el elemento formal, con la forma sustancial, mediante el proceso de abstracción, el entendimiento extrae la esencia de las cosas.

26. Diferencias y similitudes entre Aristóteles y Platón en la manera de entender el conocimiento.
Las diferencias con Platón son considerables , tanto respecto al valor atribuido al conocimiento sensible, como respecto a la actividad misma del entendimiento que ha de ser necesariamente discursivo, siendo imposible llegar a conocer los universales a no ser mediante la inducción; además, Aristóteles rechaza explícitamente el innatismo del conocimiento, y nos lo presenta como el resultado del aprendizaje, es decir, por la coordinación racional de los elementos procedentes de la sensación, a través de la experiencia. Coinciden, sin embargo, en la consideración de que el verdadero conocimiento ha de serlo de lo universal, y no de los objetos singulares.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.